Limitaciones y oportunidades para el desarrollo de la producción pecuaria orgánica en Costa Rica

Los cambios en la perspectiva del consumidor, en cuanto a su salud y a una mayor conciencia ambiental, aunados a las experiencias de los productores, debido al uso excesivo de pesticidas y costos de los mismos, han venido promoviendo el cambio hacia sistemas orgánicos de producción. En Costa R...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Augusto Rojas-Bourrillón
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Subjects:
S
Online Access:https://doaj.org/article/e733c926f91646f59d77ba6d4e7ef3e4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los cambios en la perspectiva del consumidor, en cuanto a su salud y a una mayor conciencia ambiental, aunados a las experiencias de los productores, debido al uso excesivo de pesticidas y costos de los mismos, han venido promoviendo el cambio hacia sistemas orgánicos de producción. En Costa Rica la producción agrícola orgánica se ha incrementado un 47% en sólo 3 años, pasando de 7102 a 14900 ha; sin embargo, la producción nacional pecuaria orgánica está rezagada. Entre las causas están: 1. desvinculación del componente animal y el de cultivos en sistemas integrados; 2. problemas de conceptualización del sistema; 3. falta de insumos alimenticios y para la salud animal certificados orgánicamente; 4. factibilidad económica real de desarrollo de la actividad es desconocida. Con base en las características actuales de producción de las explotaciones pecuarias, se sugiere una clasificación por grado de facilidad de transformación: ganado de carne (mayor facilidad); ganado de doble propósito; ganado caprino; ganado lechero especializado; aves y cerdos (menor facilidad). Se enfatiza la necesidad de una política nacional para el desarrollo científico, tecnológico y la promoción de dicha actividad, tanto a nivel del productor como del consumidor.