Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera
En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.25058/20112742.n34.08 https://doaj.org/article/e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a2021-11-11T15:11:04ZModernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera1794-24892011-2742https://doi.org/10.25058/20112742.n34.08https://doaj.org/article/e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a2020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663239008https://doaj.org/toc/1794-2489https://doaj.org/toc/2011-2742En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos en dos momentos, la Venezuela agraria del siglo XIX y las primeras décadas de la Venezuela petrolera. El afianzamiento de una gubernamentalidad liberal que apenas pudo ser esbozada en el siglo XIX, se despliega a partir del poderío financiero que aportó el usufructo de la renta petrolera.Luis R. Delgado J.Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaarticlemodernidadgubernamentalidadbiopolíticapetroestadoAnthropologyGN1-890Social sciences (General)H1-99ESTabula Rasa: Revista de Humanidades, Iss 34, Pp 155-172 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
modernidad gubernamentalidad biopolítica petro estado Anthropology GN1-890 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
modernidad gubernamentalidad biopolítica petro estado Anthropology GN1-890 Social sciences (General) H1-99 Luis R. Delgado J. Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
description |
En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos en dos momentos, la Venezuela agraria del siglo XIX y las primeras décadas de la Venezuela petrolera. El afianzamiento de una gubernamentalidad liberal que apenas pudo ser esbozada en el siglo XIX, se despliega a partir del poderío financiero que aportó el usufructo de la renta petrolera. |
format |
article |
author |
Luis R. Delgado J. |
author_facet |
Luis R. Delgado J. |
author_sort |
Luis R. Delgado J. |
title |
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
title_short |
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
title_full |
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
title_fullStr |
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
title_full_unstemmed |
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera |
title_sort |
modernidad y gubernamentalidad: de la venezuela rural a la venezuela petrolera |
publisher |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publishDate |
2020 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.08 https://doaj.org/article/e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a |
work_keys_str_mv |
AT luisrdelgadoj modernidadygubernamentalidaddelavenezuelaruralalavenezuelapetrolera |
_version_ |
1718436989632512000 |