Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera
En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos...
Guardado en:
Autor principal: | Luis R. Delgado J. |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.25058/20112742.n34.08 https://doaj.org/article/e770b2ff88214e7cb9b32dfebbf93f8a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Modernidad y diferencia
por: Eduardo Restrepo
Publicado: (2011) -
Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX
por: Nadia S. Guevara Ordóñez
Publicado: (2020) -
Gubernamentalidad, vida e imaginación. Entrevista a Nikolas Rose
por: Rose,Nikolas, et al.
Publicado: (2020) -
"Hacer vivir, dejar morir" en la era de la gubernamentalidad: Acerca de la actualidad y de los alcances del enfoque foucaultiano de la biopolítica
por: López,Cristina
Publicado: (2016) -
HISTORIA DE LOS ESPACIOS, HISTORIA DE LOS PODERES: HACIA UNA GENEALOGÍA DE LA NOCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO
por: Jorge Eliécer Martínez P.
Publicado: (2010)