La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo

Una de las primeras y más determinantes clasificaciones a las que son sometidos los individuos en la sociedad occidental actual se apoya exclusivamente en los genitales. En función de estos órganos, las expectativas, las exigencias, el trato que reciben, desde antes incluso de haber nacido, es difer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guadalupe CALVO GARCÍA, Marina PICAZO GUTIÉRREZ
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Murcia 2016
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e78734d6fbb145d398c813e6d4c55d83
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Una de las primeras y más determinantes clasificaciones a las que son sometidos los individuos en la sociedad occidental actual se apoya exclusivamente en los genitales. En función de estos órganos, las expectativas, las exigencias, el trato que reciben, desde antes incluso de haber nacido, es diferente; a unos se les trata como niños y a otras, como niñas. Todas las personas deben ser ubicadas en una de esas categorías, con las injusticias que esto implica; tanto para quienes no se sienten a gusto en una de ellas, como para quienes, aun identificándose como mujeres y como hombres, no desean asumir los modelos hegemónicos. Esta perspectiva de los humanos y las desigualdades asociadas a ella continúan estando presentes en las escuelas. Es por ello que, en este artículo, reflexionamos acerca de las dificultades que encontramos en el sistema educativo español para superar esta situación, por encontrarse este impregnado de una ideología católica y neoliberal, y destacamos el papel fundamental y las posibilidades que, a pesar del complicado punto de partida, tiene la escuela pública para luchar por la eliminación de las desigualdades vinculadas a la diversidad de género.