Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula

Esta investigación procuró entender e interpretar el contexto educativo en el que se desenvolvió un grupo de estudiantes universitarios, en un curso de baile popular. Los objetivos del estudio se orientaron a conocer si la metodología y la labor docente mediaron en el aprendizaje y en el esparcimien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cecilia Enith Romero-Barquero
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e79cc1fedb0e43dda5cddf6828d83d9e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:e79cc1fedb0e43dda5cddf6828d83d9e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e79cc1fedb0e43dda5cddf6828d83d9e2021-11-11T15:13:08ZAl compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula0379-70822215-2644https://doaj.org/article/e79cc1fedb0e43dda5cddf6828d83d9e2015-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44033021003https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644Esta investigación procuró entender e interpretar el contexto educativo en el que se desenvolvió un grupo de estudiantes universitarios, en un curso de baile popular. Los objetivos del estudio se orientaron a conocer si la metodología y la labor docente mediaron en el aprendizaje y en el esparcimiento del alumnado, y en detectar si el trabajo en clase influyó en las relaciones interpersonales del estudiantado. Este estudio cualitativo usó métodos de investigación-acción y etnográficos, técnicas de observación participante, notas de campo, video, tarjetas de respuestas, reportes orales y escritos del asistente y grupo focal. En el análisis de datos se conformaron temas de interés, luego se establecieron categorías y sub-categorías en cada técnica y, finalmente, se realizó la triangulación. Los resultados mostraron que la metodología del curso promovió el esparcimiento del estudiantado y que la sensación de satisfacción y el gozo fomentaron la realización de actividad física, como el baile popular. Además, se halló que la estructura de las lecciones, los estilos de enseñanza y la labor docente influyeron positivamente en el aprendizaje de los contenidos teóricos y prácticos del curso. También, se encontró que el trabajo en clase repercutió en las relaciones interpersonales del grupo participante, por medio de la promoción de valores, normas de higiene, un ambiente ameno y la proyección del baile como una actividad socio-cultural. Los hallazgos del estudio se reportan con la intensión de que sean transferibles a otros contextos educativos, en los cuales el contenido del programa por impartir sea el baile popular.Cecilia Enith Romero-BarqueroUniversidad de Costa Ricaarticleinvestigaciónacciónetnografíabaile popularrelaciones interpersonalesprocedimientos metodológicosEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 39, Iss 1, Pp 21-49 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic investigación
acción
etnografía
baile popular
relaciones interpersonales
procedimientos metodológicos
Education (General)
L7-991
spellingShingle investigación
acción
etnografía
baile popular
relaciones interpersonales
procedimientos metodológicos
Education (General)
L7-991
Cecilia Enith Romero-Barquero
Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
description Esta investigación procuró entender e interpretar el contexto educativo en el que se desenvolvió un grupo de estudiantes universitarios, en un curso de baile popular. Los objetivos del estudio se orientaron a conocer si la metodología y la labor docente mediaron en el aprendizaje y en el esparcimiento del alumnado, y en detectar si el trabajo en clase influyó en las relaciones interpersonales del estudiantado. Este estudio cualitativo usó métodos de investigación-acción y etnográficos, técnicas de observación participante, notas de campo, video, tarjetas de respuestas, reportes orales y escritos del asistente y grupo focal. En el análisis de datos se conformaron temas de interés, luego se establecieron categorías y sub-categorías en cada técnica y, finalmente, se realizó la triangulación. Los resultados mostraron que la metodología del curso promovió el esparcimiento del estudiantado y que la sensación de satisfacción y el gozo fomentaron la realización de actividad física, como el baile popular. Además, se halló que la estructura de las lecciones, los estilos de enseñanza y la labor docente influyeron positivamente en el aprendizaje de los contenidos teóricos y prácticos del curso. También, se encontró que el trabajo en clase repercutió en las relaciones interpersonales del grupo participante, por medio de la promoción de valores, normas de higiene, un ambiente ameno y la proyección del baile como una actividad socio-cultural. Los hallazgos del estudio se reportan con la intensión de que sean transferibles a otros contextos educativos, en los cuales el contenido del programa por impartir sea el baile popular.
format article
author Cecilia Enith Romero-Barquero
author_facet Cecilia Enith Romero-Barquero
author_sort Cecilia Enith Romero-Barquero
title Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
title_short Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
title_full Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
title_fullStr Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
title_full_unstemmed Al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
title_sort al compás de las clases de baile: una experiencia dentro del aula
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/e79cc1fedb0e43dda5cddf6828d83d9e
work_keys_str_mv AT ceciliaenithromerobarquero alcompasdelasclasesdebaileunaexperienciadentrodelaula
_version_ 1718436514925379584