Una mirada sociopragmática a las fórmulas de tratamiento entre niños escolares
El presente artículo es una aproximación teórica sobre el proyecto de investigación titulado: "Una mirada sociopragmática a las conversaciones espontáneas de los estudiantes de grado 3o de la Escuela Guayacán y Peña", el cual es una investigación cualitativa etnográfica, cuyo propósito es...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e85d742443104e928bfef725ec279e50 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente artículo es una aproximación teórica sobre el proyecto de investigación titulado: "Una mirada sociopragmática a las conversaciones espontáneas de los estudiantes de grado 3o de la Escuela Guayacán y Peña", el cual es una investigación cualitativa etnográfica, cuyo propósito es analizar la incidencia del contexto sociocultural en las actuaciones lingüísticas de veintidos estudiantes, a partir de un enfoque sociopragmático. Por lo tanto, apodos, malapropismos y transgresiones de turnos conversacionales serán estudiados como fórmulas de tratamiento, porque éstas son utilizadas por los niños durante su Interacción cotidiana, pero no son aceptadas por ellos, debido a la agresividad que estas expresiones evidencian. |
---|