Explorando las relaciones entre el estrés y la situación económica en ciudadanos de Córdoba, Argentina

El estrés afecta nuestra percepción del mundo y también nuestro comportamiento, pero parece no afectar a todos por igual, sino que esta influencia varía según factores tales como el estatus económico. A partir de eso, en este estudio analizamos las diferencias en los niveles de estrés percibido segú...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Débora Mola, Pablo Correa, Cecilia Reyna
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Santo Tomás 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.15332/22563067.4287
https://doaj.org/article/e8d382de6913406fb7fb87e7eeeb5341
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El estrés afecta nuestra percepción del mundo y también nuestro comportamiento, pero parece no afectar a todos por igual, sino que esta influencia varía según factores tales como el estatus económico. A partir de eso, en este estudio analizamos las diferencias en los niveles de estrés percibido según el sexo y el estatus socioeconómico, y su relación con la percepción de la situación económica tanto de la familia como del país, en una muestra de ciudadanos de Córdoba, Argentina. La muestra comprendió 279 personas de 18 a 65 años (M = 36.61, DS = 13.97). Se utilizaron cuestionarios estructurados para evaluar las distintas variables de interés. Los resultados evidenciaron diferencias en los niveles de estrés percibido según el estatus económico, aunque la magnitud fue baja. A su vez, se observaron relaciones con la percepción de la situación económica, particularmente de la familia, con un tamaño del efecto de pequeño a moderado. Se subraya la necesidad de contar con nueva evidencia empírica sobre los determinantes y consecuencias del estrés.