Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México

El objetivo general de este artículo es contribuir a la construcción de mejores procesos metodológicos para evaluar la calidad del diseño instruccional, tomando como base el curso e-learning «¿Qué te detiene? De la conciencia individual al empoderamiento colectivo», dirigido a trabajadores del serv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alba Alejandra Lira García, Kárilyn Brunett Zarza
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Centro de Estudios Financieros 2021
Materias:
L
T
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e8da3bead5a3472794ecbd3c4c0b8f3b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:e8da3bead5a3472794ecbd3c4c0b8f3b
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e8da3bead5a3472794ecbd3c4c0b8f3b2021-11-24T17:25:48ZIndicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México2444-250X2444-2887https://doaj.org/article/e8da3bead5a3472794ecbd3c4c0b8f3b2021-09-01T00:00:00Zhttp://loc.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/610https://doaj.org/toc/2444-250Xhttps://doaj.org/toc/2444-2887 El objetivo general de este artículo es contribuir a la construcción de mejores procesos metodológicos para evaluar la calidad del diseño instruccional, tomando como base el curso e-learning «¿Qué te detiene? De la conciencia individual al empoderamiento colectivo», dirigido a trabajadores del servicio público del Estado de México, el cual se fundamentó en el modelo de diseño instruccional ADDIE: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. La aproximación teórica y metodológica se realiza con base en el análisis cuantitativo y cualitativo de un conjunto de indicadores divididos en dos categorías: valoración interna (eficiencia terminal, reprobación, abandono escolar y rangos de calificación) y valoración externa (basada en una encuesta de satisfacción construida a partir de categorías específicas, entre ellas, cantidad y calidad del contenido, material didáctico y su correspondencia con las actividades, su evaluación y retroalimentación). Se destaca que las instituciones cuentan con reducidos elementos para medir la calidad de los cursos que ofertan, por lo tanto, la evaluación del diseño instruccional se asume como un proceso holístico cuya reflexión deriva en propuestas de formación e-learning con mayor equidad, calidad y pertinencia social. Alba Alejandra Lira GarcíaKárilyn Brunett ZarzaCentro de Estudios Financierosarticleevaluaciónindicadorescalidadcursoe-learningEducationLTechnologyTENESTecnología, Ciencia y Educación, Iss 20 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic evaluación
indicadores
calidad
curso
e-learning
Education
L
Technology
T
spellingShingle evaluación
indicadores
calidad
curso
e-learning
Education
L
Technology
T
Alba Alejandra Lira García
Kárilyn Brunett Zarza
Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
description El objetivo general de este artículo es contribuir a la construcción de mejores procesos metodológicos para evaluar la calidad del diseño instruccional, tomando como base el curso e-learning «¿Qué te detiene? De la conciencia individual al empoderamiento colectivo», dirigido a trabajadores del servicio público del Estado de México, el cual se fundamentó en el modelo de diseño instruccional ADDIE: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. La aproximación teórica y metodológica se realiza con base en el análisis cuantitativo y cualitativo de un conjunto de indicadores divididos en dos categorías: valoración interna (eficiencia terminal, reprobación, abandono escolar y rangos de calificación) y valoración externa (basada en una encuesta de satisfacción construida a partir de categorías específicas, entre ellas, cantidad y calidad del contenido, material didáctico y su correspondencia con las actividades, su evaluación y retroalimentación). Se destaca que las instituciones cuentan con reducidos elementos para medir la calidad de los cursos que ofertan, por lo tanto, la evaluación del diseño instruccional se asume como un proceso holístico cuya reflexión deriva en propuestas de formación e-learning con mayor equidad, calidad y pertinencia social.
format article
author Alba Alejandra Lira García
Kárilyn Brunett Zarza
author_facet Alba Alejandra Lira García
Kárilyn Brunett Zarza
author_sort Alba Alejandra Lira García
title Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
title_short Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
title_full Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
title_fullStr Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
title_full_unstemmed Indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en México
title_sort indicadores para evaluar la calidad en un curso de capacitación e-learning en méxico
publisher Centro de Estudios Financieros
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/e8da3bead5a3472794ecbd3c4c0b8f3b
work_keys_str_mv AT albaalejandraliragarcia indicadoresparaevaluarlacalidadenuncursodecapacitacionelearningenmexico
AT karilynbrunettzarza indicadoresparaevaluarlacalidadenuncursodecapacitacionelearningenmexico
_version_ 1718414787112599552