Masculinidad en El Libro Vacío y Los años falsos de Josefina Vicens

Josefina Vicens en sus novelas innovó en el espacio estético en varios elementos. Uno fue al presentar un nuevo tópico que rompía con la temática del movimiento armado, otro cuando presentó nuevos cuestionamientos sobre las familias de la clase media en la Ciudad de México y al exponer dilemas sobre...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Adriana Sáenz Valadez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e8dd5326b3a94a5784b64f721f5e1276
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Josefina Vicens en sus novelas innovó en el espacio estético en varios elementos. Uno fue al presentar un nuevo tópico que rompía con la temática del movimiento armado, otro cuando presentó nuevos cuestionamientos sobre las familias de la clase media en la Ciudad de México y al exponer dilemas sobre la teoría literaria y el vacío. En este marco podemos decir que también en sus textos reprodujo y cuestionó a la moral patriarcal, donde abordó descriptiva y críticamente las formas de interacción y de reproducción del género. Por ello, para efectos de este análisis se abordan El libro vacío y Los años falsos como textos que proponen nuevos cuestionamientos narratológicos y que a su vez, como tecnologías del género, reproducen y hacen crítica a la masculinidad tradicional. En este texto se analiza el continuo y los cuestionamientos a dicha masculinidad que José García, Poncho y Alfonso Fernández presentan.