Postulados y retos de la Lingüística cognitiva

Este artículo pretende mostrar los planteamientos más representativos de la reciente lin- güística cognitiva, hija de la también joven ciencia cognitiva. Esta tendencia se ha preocu- pado por comprender la naturaleza de los distintos procesos mentales tales como el razo- namiento, la memoria, la org...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Myriam Constanza Moya Pardo
Format: article
Langue:EN
ES
FR
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2007
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e95e32b7b65c4b72846d1a19a93c3c10
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo pretende mostrar los planteamientos más representativos de la reciente lin- güística cognitiva, hija de la también joven ciencia cognitiva. Esta tendencia se ha preocu- pado por comprender la naturaleza de los distintos procesos mentales tales como el razo- namiento, la memoria, la organización y categorización del conocimiento, los procesos de abstracción y simbolización y la producción lingüística. En el campo del lenguaje, sobresa- len los trabajos de Lakoff y Johnson (1980,1999) Langacker (1987) y Lakoff y Turner (1989), Turner y Fauconnier, (1995), entre muchos otros. Este nuevo paradigma concibe el lenguaje ante todo como un instrumento de conceptuali- zación y no solo como un medio de comunicación, es decir, como un instrumento para expresar el significado, que a su vez, se sirve de mecanismos generales de la cognición. Este modelo se enmarca dentro de la llamada lingüística del lenguaje que privilegia el papel simbólico y cognitivo del lenguaje, entre los que se destacan los trabajos sobre metáforas, metonimias, prototipos e inferencias.