Integración a la economía mundial con marginación social y regional. El caso de México

En este artículo se muestran evidencias de que, durante los años de crisis y apertura de la economía, se agudizó la desigualdad en la distribución del ingreso, convirtiéndose ésta en una polarización económica a nivel nacional y a nivel regional. Para analizar lo anterior se propone el Índice...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernando Pozos Ponce
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 1999
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e96a7904db83439e92eefc220e1bd6de
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se muestran evidencias de que, durante los años de crisis y apertura de la economía, se agudizó la desigualdad en la distribución del ingreso, convirtiéndose ésta en una polarización económica a nivel nacional y a nivel regional. Para analizar lo anterior se propone el Índice de Polarización Económica como mecanismo para medir este fenómeno, considerando el ingreso al trabajo remunerado de los individuos a nivel de cada entidad del país. Lo cual tiene una manifestación espacial, al regionalizar a México con base en los niveles de polarización económica de cada estado, poniéndose en cuestión así, la manera como se ha realizado la integración de México a la economía mundial, por su carácter de exclusión social y regional.