Devolviendo el balón a la cancha. Diálogos con Walter Mignolo

El presente artículo tiene su origen en las discusiones mantenidas con Walter Dd. Mignolo en el curso de verano "El pensamiento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en América Latina", celebrado en Escorial entre el 24 y el 28 de Julio de 2006. Nuestro p...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Pablo Iglesias Turrión, Jesús Espasandín López, Iñigo Errejón Galván
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e97c9e4f31734cc5afe4e9a8a7e14cc4
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente artículo tiene su origen en las discusiones mantenidas con Walter Dd. Mignolo en el curso de verano "El pensamiento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en América Latina", celebrado en Escorial entre el 24 y el 28 de Julio de 2006. Nuestro primer objetivo es continuar el debate ordenando y sistematizando buena parte de los argumentos que se opusieron a las tesis de Walter para tratar de presentar un conjunto de cuestiones y argumentos frente a la noción de giro epistémico. Nuestro segundo objetivo es aportar elementos para la elaboración de una cartografía teórica liberadora que permita articular y relacionar las luchas y procesos de acción colectiva de las subjetividades subalternas agredidas en diferentes áreas del planeta por las dinámicas de dominación y explotación de la modernidad capitalista, así como superar los defectos euro-céntricos de buena parte de las tradiciones de pensamiento emancipador de los movimientos antisistémicos clásicos. En tercer lugar, nos plantearemos la pregunta con la que el profesor Heriberto Cairo inauguraba el curso: ¿Es posible descolonializar Europa? Indagaremos así sobre la posibilidad de una interfaz comunicadora entre los movimientos de América Latina y Europa y sobre la irradiación de las culturas políticas indígenas fuera de su ámbito de inserción inmediata.