La nueva ruralidad en México
En los paises desarrollados, la ocupación de áreas rurales tradicionales por actividades modernas, industriales o urbanas, hacen que la actividad agropecuaria sea sólo una, y no la más importante, de la vida rural, esto ha sido denominado como "nueva ruralidad" o "rurbanización"(...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e9ac8c4497604f458f679e5b7906a22a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e9ac8c4497604f458f679e5b7906a22a |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e9ac8c4497604f458f679e5b7906a22a2021-11-11T15:14:28ZLa nueva ruralidad en México0188-46112448-7279https://doaj.org/article/e9ac8c4497604f458f679e5b7906a22a1999-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56903906https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279En los paises desarrollados, la ocupación de áreas rurales tradicionales por actividades modernas, industriales o urbanas, hacen que la actividad agropecuaria sea sólo una, y no la más importante, de la vida rural, esto ha sido denominado como "nueva ruralidad" o "rurbanización"(Bertrand et al., 1987; Garcia, 1996). México parece ir en la misma dirección que los países desarrollados, lo mismo en el surgimiento reciente de la llamada "agricultura periurbana" cuyo éxto estriba en nuevas técnicas productivas (Lara, 1996; Arias, 1992), como en el reagrupamiento diferenciado de regiones de producción y consumo que aislan al resto de las regiones (Delgadillo, 1993), de forma simultánea a la reestructuración socioespacial del sistema urbano nacional (Aguilar y Rodríguez, 1996). En conjunto, se verifica la persistencia de la ruralidad, lo que configura una tendencia hacia el mantenimiento y la profundización de las desigualdades entre el centro y una periferia rural-regional cada vez más amplia. Por ello, el principal objetivo del documento es presentar una lectura critica de algunos de los trabajos publicados recientemente, en México o en el extranjero, acerca de esta nueva configuración del espacio agricola en nuestro país.Javier Delgado CamposUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticlenueva ruralidadrurbanizaciónlocalización y relocalizacióntipologias de espacios ruralesrelación urbanorural y flexibilizaciónGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 39, Pp 82-93 (1999) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
nueva ruralidad rurbanización localización y relocalización tipologias de espacios rurales relación urbano rural y flexibilización Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 |
spellingShingle |
nueva ruralidad rurbanización localización y relocalización tipologias de espacios rurales relación urbano rural y flexibilización Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 Javier Delgado Campos La nueva ruralidad en México |
description |
En los paises desarrollados, la ocupación de áreas rurales tradicionales por actividades modernas, industriales o urbanas, hacen que la actividad agropecuaria sea sólo una, y no la más importante, de la vida rural, esto ha sido denominado como "nueva ruralidad" o "rurbanización"(Bertrand et al., 1987; Garcia, 1996).
México parece ir en la misma dirección que los países desarrollados, lo mismo en el surgimiento reciente de la llamada "agricultura periurbana" cuyo éxto estriba en nuevas técnicas productivas (Lara, 1996; Arias, 1992), como en el reagrupamiento diferenciado
de regiones de producción y consumo que aislan al resto de las regiones (Delgadillo, 1993), de forma simultánea a la reestructuración socioespacial del sistema urbano nacional (Aguilar y Rodríguez, 1996). En conjunto, se verifica la persistencia de la ruralidad, lo que configura una tendencia hacia el mantenimiento y la profundización de las desigualdades entre el centro y
una periferia rural-regional cada vez más amplia. Por ello, el principal objetivo del documento es presentar una lectura critica de algunos de los trabajos publicados recientemente, en México o en el extranjero, acerca de esta nueva configuración del espacio
agricola en nuestro país. |
format |
article |
author |
Javier Delgado Campos |
author_facet |
Javier Delgado Campos |
author_sort |
Javier Delgado Campos |
title |
La nueva ruralidad en México |
title_short |
La nueva ruralidad en México |
title_full |
La nueva ruralidad en México |
title_fullStr |
La nueva ruralidad en México |
title_full_unstemmed |
La nueva ruralidad en México |
title_sort |
la nueva ruralidad en méxico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
1999 |
url |
https://doaj.org/article/e9ac8c4497604f458f679e5b7906a22a |
work_keys_str_mv |
AT javierdelgadocampos lanuevaruralidadenmexico |
_version_ |
1718436427690147840 |