El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia

Durante las últimas décadas Bogotá ha tenido un crecimiento hacia sus bordes, por lo que aumentó la necesidad de gestionar una coordinación con los municipios aledaños. Sin embargo, dificultades institucionales y de carácter político han evitado que se concrete un área metropolitana. Si bien en Colo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leydi Rocío Chitivo Pacanchique
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ea44c20a59094ea79d8853e49593c498
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:ea44c20a59094ea79d8853e49593c498
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:ea44c20a59094ea79d8853e49593c4982021-11-04T14:59:49ZEl Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia2007-983410.32870/in.v5i13.7071https://doaj.org/article/ea44c20a59094ea79d8853e49593c4982018-01-01T00:00:00Zhttps://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7071https://doaj.org/toc/2007-9834Durante las últimas décadas Bogotá ha tenido un crecimiento hacia sus bordes, por lo que aumentó la necesidad de gestionar una coordinación con los municipios aledaños. Sin embargo, dificultades institucionales y de carácter político han evitado que se concrete un área metropolitana. Si bien en Colombia las aglomeraciones empezaron a ser reconocidas desde 1980, hoy en día hay seis áreas metropolitanas reconocidas y constituidas jurídicamente. Ellas son: Área Metropolitana del Valle de Aburra, Área Metropolitana de Barranquilla, Área Metropolitana de Cúcuta, Área Metropolitana de Bucaramanga, Área Metropolitana del Centro Occidente y el Área Metropolitana del Cacique Upar. No obstante, en el caso de Bogotá, la constitución del AM quedó a la deriva tanto bajo la ley 128 de 1994 como con la ley 1625 de 2013, que la derogó. Este vacío normativo truncaría los procesos que se llevaban en la administración 2012–2015 de negociación y apoyo a los municipios en asuntos fiscales como administrativos con miras a realizar acuerdos metropolitanos. La coalición entre municipios, si bien se convierte en una forma de articulación al largo plazo, a corto plazo aumenta la fragmentación del territorio donde se desarrollan esas dinámicas funcionales.Leydi Rocío Chitivo PacanchiqueUniversidad de Guadalajaraarticlefragmentación metropolitanapolíticas públicascolombiaInternational relationsJZ2-6530ENESInternaciones, Iss 13, Pp 193–210-193–210 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic fragmentación metropolitana
políticas públicas
colombia
International relations
JZ2-6530
spellingShingle fragmentación metropolitana
políticas públicas
colombia
International relations
JZ2-6530
Leydi Rocío Chitivo Pacanchique
El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
description Durante las últimas décadas Bogotá ha tenido un crecimiento hacia sus bordes, por lo que aumentó la necesidad de gestionar una coordinación con los municipios aledaños. Sin embargo, dificultades institucionales y de carácter político han evitado que se concrete un área metropolitana. Si bien en Colombia las aglomeraciones empezaron a ser reconocidas desde 1980, hoy en día hay seis áreas metropolitanas reconocidas y constituidas jurídicamente. Ellas son: Área Metropolitana del Valle de Aburra, Área Metropolitana de Barranquilla, Área Metropolitana de Cúcuta, Área Metropolitana de Bucaramanga, Área Metropolitana del Centro Occidente y el Área Metropolitana del Cacique Upar. No obstante, en el caso de Bogotá, la constitución del AM quedó a la deriva tanto bajo la ley 128 de 1994 como con la ley 1625 de 2013, que la derogó. Este vacío normativo truncaría los procesos que se llevaban en la administración 2012–2015 de negociación y apoyo a los municipios en asuntos fiscales como administrativos con miras a realizar acuerdos metropolitanos. La coalición entre municipios, si bien se convierte en una forma de articulación al largo plazo, a corto plazo aumenta la fragmentación del territorio donde se desarrollan esas dinámicas funcionales.
format article
author Leydi Rocío Chitivo Pacanchique
author_facet Leydi Rocío Chitivo Pacanchique
author_sort Leydi Rocío Chitivo Pacanchique
title El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
title_short El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
title_full El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
title_fullStr El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed El Estado y el mercado en la fragmentación política del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia
title_sort el estado y el mercado en la fragmentación política del área metropolitana de bogotá, colombia
publisher Universidad de Guadalajara
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/ea44c20a59094ea79d8853e49593c498
work_keys_str_mv AT leydirociochitivopacanchique elestadoyelmercadoenlafragmentacionpoliticadelareametropolitanadebogotacolombia
_version_ 1718444806931218432