Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas

El objetivo del presente trabajo ha consistido en identificar y caracterizar el perfil y la calidad del empleo en las cooperativas en Andalucía en comparación con el resto del tejido empresarial, con el fin de determinar si verdaderamente presentan una mayor calidad frente al resto de empresas. Las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María del Carmen Pérez González, Lidia Valiente Palma
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ea575663fab346c2a273187e23395a9e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:ea575663fab346c2a273187e23395a9e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:ea575663fab346c2a273187e23395a9e2021-11-12T13:14:39ZAproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas10.5209/REVE.609891135-66181885-8031https://doaj.org/article/ea575663fab346c2a273187e23395a9e2018-10-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/60989https://doaj.org/toc/1135-6618https://doaj.org/toc/1885-8031El objetivo del presente trabajo ha consistido en identificar y caracterizar el perfil y la calidad del empleo en las cooperativas en Andalucía en comparación con el resto del tejido empresarial, con el fin de determinar si verdaderamente presentan una mayor calidad frente al resto de empresas. Las cooperativas, organizaciones de Economía Social que destacan en la región andaluza en términos cuantitativos, se caracterizan por ser empresas que actúan bajo principios y valores sociales, por lo que identificar qué tipo de empleo existe en estas organizaciones es de especial interés en cuanto al establecimiento de políticas específicas territoriales. Para alcanzar el objetivo planteado, se han realizado análisis descriptivos y pruebas no paramétricas utilizando la Muestra Continua de Vidas Labores (MCVL) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social español. Entre los resultados obtenidos destaca que estas organizaciones pueden presentarse como oportunidad de empleo, en mayor grado que el resto de empresas mercantiles o convencionales, para colectivos sociales con dificultades de acceso al mercado laboral, como son los jóvenes y los mayores de 45 años de edad. Esto podría justificar el hecho de conceder a las cooperativas un papel significativo en las estrategias y políticas públicas que fomenten el empleo en Andalucía.María del Carmen Pérez GonzálezLidia Valiente PalmaAECOOP Escuela de Estudios CooperativosarticleCooperativasAndalucíaMuestra Continua de Vidas Laborales (MCVL)Empresas mercantilesEmpleoPruebas no paramétricas.Economics as a scienceHB71-74ENESRevista de Estudios Cooperativos, Vol 130 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Cooperativas
Andalucía
Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL)
Empresas mercantiles
Empleo
Pruebas no paramétricas.
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle Cooperativas
Andalucía
Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL)
Empresas mercantiles
Empleo
Pruebas no paramétricas.
Economics as a science
HB71-74
María del Carmen Pérez González
Lidia Valiente Palma
Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
description El objetivo del presente trabajo ha consistido en identificar y caracterizar el perfil y la calidad del empleo en las cooperativas en Andalucía en comparación con el resto del tejido empresarial, con el fin de determinar si verdaderamente presentan una mayor calidad frente al resto de empresas. Las cooperativas, organizaciones de Economía Social que destacan en la región andaluza en términos cuantitativos, se caracterizan por ser empresas que actúan bajo principios y valores sociales, por lo que identificar qué tipo de empleo existe en estas organizaciones es de especial interés en cuanto al establecimiento de políticas específicas territoriales. Para alcanzar el objetivo planteado, se han realizado análisis descriptivos y pruebas no paramétricas utilizando la Muestra Continua de Vidas Labores (MCVL) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social español. Entre los resultados obtenidos destaca que estas organizaciones pueden presentarse como oportunidad de empleo, en mayor grado que el resto de empresas mercantiles o convencionales, para colectivos sociales con dificultades de acceso al mercado laboral, como son los jóvenes y los mayores de 45 años de edad. Esto podría justificar el hecho de conceder a las cooperativas un papel significativo en las estrategias y políticas públicas que fomenten el empleo en Andalucía.
format article
author María del Carmen Pérez González
Lidia Valiente Palma
author_facet María del Carmen Pérez González
Lidia Valiente Palma
author_sort María del Carmen Pérez González
title Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
title_short Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
title_full Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
title_fullStr Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
title_full_unstemmed Aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
title_sort aproximación al perfil y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas andaluzas
publisher AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/ea575663fab346c2a273187e23395a9e
work_keys_str_mv AT mariadelcarmenperezgonzalez aproximacionalperfilycalidaddelempleogeneradoporlassociedadescooperativasandaluzas
AT lidiavalientepalma aproximacionalperfilycalidaddelempleogeneradoporlassociedadescooperativasandaluzas
_version_ 1718430470026297344