La melancolía hispana, entre la enfermedad, el carácter nacional y la moda social.
La reflexión que propongo cuenta en su base con dos convicciones que, conforme avanzo en lecturas y reflexiones sobre la melancolía, se me arraigan cada vez más. La primera de ellas: la labilidad del concepto con el que tratamos. Desde el famoso texto del Pseudo-Aristóteles –el Problema XXX–, hasta...
Enregistré dans:
Auteur principal: | David Pujante |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/ea6734c3ccbc45369a22d11df94f7f0d |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
De la Melancolía sin delirio.
par: Jules Séglas
Publié: (2006) -
Anatomía de la melancolía (1621).
par: Robert Burton
Publié: (1995) -
¿Depresión o melancolía?.
par: Francisco Pereña García
Publié: (1995) -
La melancolía, una pasión inútil.
par: Francisco Ferrández
Publié: (2007) -
Una visión renacentista de la melancolía: Alfonso de Santa Cruz.
par: Ana Sáez Hidalgo
Publié: (1995)