Bienestar emocional y resiliencia en profesionales de la educación social durante el confinamiento por la COVID-19
La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento resultantes han impactado en la salud física y mental de la población de diferentes maneras. Como profesionales esenciales, los educadores sociales que trabajan en centros de atención residencial para niños y jóvenes han tenido que hacer frente...
Guardado en:
Autores principales: | Julio Rodríguez-Rodríguez, Daniel Ortega-Ortigoza, Ainoa Mateos-Inchaurrondo |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de A Coruña
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/eac5e021f3994fb792b607c2727927b5 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población reasentada: El caso de Medellín, Colombia
por: Mejía-Escalante,Mónica
Publicado: (2012) -
Indicadores de percepción de calidad del entorno residencial: una herramienta para la planificación urbana. Caso de estudio del cantón de Flores, Costa Rica
por: von Breymann Miranda,Helga
Publicado: (2019) -
CONTROL EMOCIONAL, FELICIDAD SUBJETIVA Y SATISFACCIÓN VITAL RELACIONADOS AL AFRONTAMIENTO Y ADAPTACIÓN EN PERSONAS CON CÁNCER AVANZADO
por: Hermosilla Ávila,Alicia, et al.
Publicado: (2015) -
Contraste de un modelo de envejecimiento exitoso derivado del modelo de Roy
por: María Amparo Kantún Marín, et al.
Publicado: (2017) -
Innovación socioeducativa para el apoyo de adolescentes en situación de acogimiento familiar
por: M. Àngels Balsells, et al.
Publicado: (2010)