La formalización minera en el Bajo Cauca antioqueño a través de las áreas de reserva especial. Una aproximación al diseño institucional desde el marco de análisis y desarrollo institucional* **
El aumento en los precios del oro al despuntar el siglo xxi ha conducido a un incremento en la explotación aurífera; sin embargo, la mayor parte de la minería en el territorio nacional no cuenta con los mínimos legales. A la informalidad en la extracción aurífera se suman problemas como la sobreexpl...
Guardado en:
Autor principal: | Mario Alfonso Lopera González |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES PT |
Publicado: |
Universidad de Antioquia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/eaceb77bd285493cb3dfe723d12c6564 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
LA ACADEMIA DE MINAS DE POTOSÍ. LA CORTA TRAYECTORIA DE UNA INSTITUCIÓN MINERA, 1779-1782
por: Gavira Márquez,María Concepción
Publicado: (2019) -
Más allá del royalty: Análisis crítico de la tributación minera
por: Leturia I,Francisco J, et al.
Publicado: (2007) -
LABOR MINERA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: CRITERIOS PARA UNA REDEFINICIÓN
por: RETAMAL VALENZUELA,JORGE
Publicado: (2015) -
Comerciar sin afiebrarse. Experiencias sensoriales y oposiciones cualitativas en la formalización de la economía esmeraldera en Colombia
por: Vladimir Caraballo Acuña
Publicado: (2018) -
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO MINERO: SINTAXIS DE LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA EN EL NORTE DE MENDOZA (ARGENTINA)
por: Sironi,Osvaldo
Publicado: (2019)