La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia

Este artículo muestra las diferentes etapas por las que pasaron las mujeres y las protagonistas en la imaginación literaria masculina durante los últimos dos siglos, y cómo las escritoras españolas han intentado deconstruir estos estereotipos. Los autores masculinos, obsesionados con el "riesgo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbara Zecchi
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publicado: Universitat de Barcelona 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/eaec0c9ada3f48089c8979b741ff7887
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:eaec0c9ada3f48089c8979b741ff7887
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:eaec0c9ada3f48089c8979b741ff78872021-12-02T19:37:10ZLa desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia1136-57812013-9470https://doaj.org/article/eaec0c9ada3f48089c8979b741ff78872013-07-01T00:00:00Zhttp://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/7412https://doaj.org/toc/1136-5781https://doaj.org/toc/2013-9470Este artículo muestra las diferentes etapas por las que pasaron las mujeres y las protagonistas en la imaginación literaria masculina durante los últimos dos siglos, y cómo las escritoras españolas han intentado deconstruir estos estereotipos. Los autores masculinos, obsesionados con el "riesgo de la sexualidad femenina”, representaron sus personajes femeninos primero como seres asexuales, angélicos, más tarde como adúlteras, y finalmente como femmes fatales. Denegaron a las mujeres escritoras un lugar dentro del canon literario hasta que, paradójicamente, cobraron cierta importancia en la época franquista.Barbara ZecchiUniversitat de Barcelonaarticlemujeres escritoraspersonajes femeninosestereotiposdesapropiación.Women. FeminismHQ1101-2030.7CAENESEUFRGLITPTLectora: Revista de Dones i Textualitat, Iss 13 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
topic mujeres escritoras
personajes femeninos
estereotipos
desapropiación.
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
spellingShingle mujeres escritoras
personajes femeninos
estereotipos
desapropiación.
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
Barbara Zecchi
La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
description Este artículo muestra las diferentes etapas por las que pasaron las mujeres y las protagonistas en la imaginación literaria masculina durante los últimos dos siglos, y cómo las escritoras españolas han intentado deconstruir estos estereotipos. Los autores masculinos, obsesionados con el "riesgo de la sexualidad femenina”, representaron sus personajes femeninos primero como seres asexuales, angélicos, más tarde como adúlteras, y finalmente como femmes fatales. Denegaron a las mujeres escritoras un lugar dentro del canon literario hasta que, paradójicamente, cobraron cierta importancia en la época franquista.
format article
author Barbara Zecchi
author_facet Barbara Zecchi
author_sort Barbara Zecchi
title La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
title_short La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
title_full La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
title_fullStr La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
title_full_unstemmed La desapropiación de la escritora. De la angelización a la ginofagia
title_sort la desapropiación de la escritora. de la angelización a la ginofagia
publisher Universitat de Barcelona
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/eaec0c9ada3f48089c8979b741ff7887
work_keys_str_mv AT barbarazecchi ladesapropiaciondelaescritoradelaangelizacionalaginofagia
_version_ 1718376357117820928