En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519

Este artículo pretende contribuir al estudio de la superficie de México- Tenochtitlan en 1.519, a la llegada de los españoles a la misma. El trabajo se inicia con una breve introducción sobre la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad, como marco de...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Eloy Jiménez Martínez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.18273/revanu.v25n1-2020001
https://doaj.org/article/eb72d6df86884a14bcac6dbed8bb0200
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo pretende contribuir al estudio de la superficie de México- Tenochtitlan en 1.519, a la llegada de los españoles a la misma. El trabajo se inicia con una breve introducción sobre la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad, como marco de encuadre del presente estudio. El método seguido consiste en un análisis historiográfico de los estudios que refieren el tamaño de la urbe; así como de los hallazgos arqueológicos puestos de manifiesto en lo que es hoy la megalópolis de la Capital mexicana. A partir de ahí, se bosquejan los límites de la antigua ciudad, superponiéndolos en el callejero actual de aquella, para obtener la forma aproximada de México-Tenochtitlan. Y utilizando como Sistema de Información Geográfica la herramienta de visualización proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI (Mapa Digital de México) se concluye, para el tamaño de la primitiva ciudad, un resultado aproximado de 9,44 km2.