ANTROPOLOGÍA APÓCRIFA Y MOVIMIENTO INDÍGENA. Algunas dudas sobre el sabor propio de la antropología hecha en Colombia

ESTE ENSAYO SOSTIENE QUE LA ANTROPOLOGÍA HECHA EN COLOMBIA OSCILA ENTRE LA ACEPTACIÓN de las tradiciones académicas europeas y la reivindicación del activismo político en favor de grupos étnicos. Se afirma que la antropología hecha en Colombia no puede construir una tradición propia a menos que los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: MAURICIO CAVIEDES
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2007
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/eb7a097c426f45e48f957ad4e5eccb5c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:ESTE ENSAYO SOSTIENE QUE LA ANTROPOLOGÍA HECHA EN COLOMBIA OSCILA ENTRE LA ACEPTACIÓN de las tradiciones académicas europeas y la reivindicación del activismo político en favor de grupos étnicos. Se afirma que la antropología hecha en Colombia no puede construir una tradición propia a menos que los antropólogos acepten las propuestas metodológicas y conceptuales de aquellos colegas que han transformado la disciplina orientándola al apoyo a las organizaciones indígenas. Estos antropólogos y sus propuestas, si bien excluidos del reconocimiento académico, han orientado su práctica a la construcción de una sociedad diferente, respetuosa de los derechos de estos pueblos. Esta transformación social es tanto un reto como un logro de la antropología hecha en Colombia.