Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos

En un contexto de libre comercio y privatización de los bienes comunes, analizamos la producción de conocimiento sobre semillas nativas y criollas en la Red de Semillas Libres de Colombia, en dos dimensiones: 1) otras formas de saber y relacionarse con las semillas; 2) los mecanismos por los cuales...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Nathalia Hernández Vidal, Laura Gutiérrez Escobar
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/eb85287962ed48daaf66ae0c0d733e90
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En un contexto de libre comercio y privatización de los bienes comunes, analizamos la producción de conocimiento sobre semillas nativas y criollas en la Red de Semillas Libres de Colombia, en dos dimensiones: 1) otras formas de saber y relacionarse con las semillas; 2) los mecanismos por los cuales estas formas de saber han sido o no incluidas en la política pública. Partiendo de estudios críticos sobre ciencia y tecnología y decolonialidad, argumentamos que existe un conflicto entre dos concepciones, una derivada de discursos y prácticas del desarrollo, en los que las semillas son el capital de la industria agrobiotecnológica y los saberes asociados con su cultivo y preservación se privatizan. Y otra donde semilla, territorio y saber se entretejen como bien común.