Análisis bibliométrico de intervenciones basadas en terapia de tercera generación para niños y adolescentes en Iberoamérica y Europa

El presente estudio es un análisis bibliométrico de las publicaciones en intervenciones basadas en las terapias de tercera generación en niños y adolescentes durante los años 2011-2016. Para esto se realizó un estudio descriptivo dentro del cual se analizaron 60 artículos científicos de diversas bas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sonia Zambrano-Hernández, Lizeth Tatiana Camargo-Hernández, Johana Caterine Jerez-Castiblanco, Geraldine Lizeth Gómez-Padilla, Laura Fernanda Perea-Gil
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Santo Tomás 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ebbedd9e38324c1d85b61b5b74e828ee
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente estudio es un análisis bibliométrico de las publicaciones en intervenciones basadas en las terapias de tercera generación en niños y adolescentes durante los años 2011-2016. Para esto se realizó un estudio descriptivo dentro del cual se analizaron 60 artículos científicos de diversas bases de datos como Proquest, Redalyc, Sage, ScienceDirect y Springer Science, Dialnet, Ebsco Host. Se evidenció que entre los años 2012 y 2014 se presentó un incremento en las publicaciones de terapias de tercera generación en Iberoamérica y Europa. La revista International Journal of Behavioral Consultation & Therapy presenta la mayor cantidad de publicaciones en este ámbito. En relación con el autor que presenta más publicaciones, se referencia a Swart, J como el principal. La revisión teórica y el estudio cuasi experimental fueron la metodología más reportada y el Mindfulness la terapia más utilizada. En cuanto al país con Mayor número de investigaciones en esta temática es Estados Unidos. Este estudio permite concluir que las terapias de tercera generación han comenzado a tomar fuerza en varios de los problemas comportamentales y emocionales en niños y adolescentes. Sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones en este ámbito dado que en la mayoría de los artículos no se cuantifica el grado de eficacia.