De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo
La presente nota crítica está inspi-rada en la obra El desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, editada por Olga Lucía Castillo en 2007. No constituye una reseña en su sentido más estricto, tampoco una crítica. Es una reflexión en torno a diversos interrogantes q...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ebef6b5a3c6646f5b9615ba6ef795572 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:ebef6b5a3c6646f5b9615ba6ef795572 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:ebef6b5a3c6646f5b9615ba6ef7955722021-11-11T15:11:29ZDe eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo2395-9169https://doaj.org/article/ebef6b5a3c6646f5b9615ba6ef7955722012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41723281011https://doaj.org/toc/2395-9169La presente nota crítica está inspi-rada en la obra El desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, editada por Olga Lucía Castillo en 2007. No constituye una reseña en su sentido más estricto, tampoco una crítica. Es una reflexión en torno a diversos interrogantes que los diferentes contribuidores del ¿Progreso o ilusión? implícita o explícitamente, abren. Indaga sobre la construcción social de la idea de desarrollo y su estado actual. Identifica problemas e invita a indagar posibles vías para salir de un callejón que parece no tener salida. Le hace seguimiento a la crítica cultural que al desarrollo, como concepto y práctica, plantea el posdesarrollo. Encuentra en éste útiles herramientas para despejar el camino y explorar alternativas (al desarrollo) y, a la vez, señala desafíos y riesgos. Sin embargo, lo que yace en el fondo de la discusión es una preocupación por el bienestar de los pueblos del llamado Tercer Mundo, aquellos que, siendo objeto de diversas tecnologías políticas, han sido re-subjetivizados como necesitados de desarrollo.Juan Masullo JiménezCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloarticledesarrollosubdesarrollodeconstrucciónposmodernismoNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 20, Iss 39, Pp 287-301 (2012) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
desarrollo subdesarrollo deconstrucción posmo dernismo Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
desarrollo subdesarrollo deconstrucción posmo dernismo Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 Juan Masullo Jiménez De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
description |
La presente nota crítica está inspi-rada en la obra El desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, editada por Olga Lucía Castillo en 2007. No constituye
una reseña en su sentido más estricto, tampoco una crítica. Es una reflexión en torno a diversos interrogantes que los diferentes contribuidores del ¿Progreso o ilusión? implícita o explícitamente, abren. Indaga sobre la construcción social de la idea de desarrollo y su estado actual. Identifica problemas e invita a indagar posibles vías para salir de un callejón que parece no tener salida. Le hace seguimiento a la crítica cultural que al desarrollo, como concepto y
práctica, plantea el posdesarrollo. Encuentra en éste útiles herramientas para despejar el camino y explorar alternativas (al desarrollo) y, a la vez, señala desafíos y riesgos. Sin embargo,
lo que yace en el fondo de la discusión es una preocupación por el bienestar de los pueblos del llamado Tercer Mundo, aquellos que, siendo objeto de diversas tecnologías políticas, han sido re-subjetivizados como necesitados de desarrollo. |
format |
article |
author |
Juan Masullo Jiménez |
author_facet |
Juan Masullo Jiménez |
author_sort |
Juan Masullo Jiménez |
title |
De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
title_short |
De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
title_full |
De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
title_fullStr |
De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
title_full_unstemmed |
De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
title_sort |
de eufemismos y fetiches. repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo |
publisher |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publishDate |
2012 |
url |
https://doaj.org/article/ebef6b5a3c6646f5b9615ba6ef795572 |
work_keys_str_mv |
AT juanmasullojimenez deeufemismosyfetichesrepensandoeldesarrolloexplorandoelposdesarrollo |
_version_ |
1718436900502503424 |