La Leyenda de la Casa del Infierno. Análisis de una adaptación

Richard Matheson ha sido un escritor popularmente conocido por sus obras de corte fantástico o por sus brillantes incursiones en la ciencia ficción. No obstante, su extensa producción literaria y audiovisual ha transitado todos los géneros, desde el western hasta la comedia, y varios formatos audio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iván Gómez
Format: article
Language:EN
ES
FR
IT
PT
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2014
Subjects:
A
Online Access:https://doaj.org/article/ec218c6fb82a4aa397b8255df9f2fde4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Richard Matheson ha sido un escritor popularmente conocido por sus obras de corte fantástico o por sus brillantes incursiones en la ciencia ficción. No obstante, su extensa producción literaria y audiovisual ha transitado todos los géneros, desde el western hasta la comedia, y varios formatos audiovisuales. En este artículo nos centraremos en algunas obras estrechamente vinculadas a lo fantástico y, más concretamente, en la novela La casa infernal, indagando cómo el autor construye los espacios psíquicos y físicos habitados por los personajes. Espacios infernales, inhóspitos e inhabitables son transitados por sujetos problemáticos o inadaptados que tratan de sobrevivir a fuerzas que exceden sus capacidades de comprensión. El objetivo del artículo es adentrarse en esta adaptación a partir de algunas categorías vinculadas con el discurso científico que nos permitan orientarnos en una obra inabarcable y excesiva y que, en gran medida, está todavía por estudiar.