Follow me y dame like: Hábitos de uso de Instagram de los futuros maestros

Las redes sociales se han convertido en uno de los medios más utilizados por los más jóvenes. Entre ellas, en los últimos tiempos, Instagram se ha consolidado como una de las principales redes sociales con mayor cuantía de usuarios. Ante tal fenómeno, que afecta directamente a los modos de socializa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José María ROMERO RODRÍGUEZ, María Natalia CAMPOS SOTO, Gerardo Gómez García
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Murcia 2019
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/ec44534a17c54c93b8d1c6ee861e620f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las redes sociales se han convertido en uno de los medios más utilizados por los más jóvenes. Entre ellas, en los últimos tiempos, Instagram se ha consolidado como una de las principales redes sociales con mayor cuantía de usuarios. Ante tal fenómeno, que afecta directamente a los modos de socialización y autoexpresión, se propuso como objetivo conocer los hábitos de uso de Instagram de los maestros en formación, puesto que el día de mañana serán los educadores de las nuevas generaciones. Para ello, se ha utilizado una metodología cuantitativa empleando como instrumento de recogida de datos el cuestionario. La muestra se ha compuesto por estudiantes del grado de Educación Infantil de la Universidad de Granada (. = 184). Entre los resultados, se destaca la alta frecuencia de utilización y de acceso a la aplicación, lo cual puede relacionarse con comportamientos adictivos. Además, la finalidad principal de utilizar Instagram es el entretenimiento, y el tipo de contenido con mayor publicaciones son los selfies. Finalmente, algunos de los hábitos de uso de los futuros maestros se vinculan a prácticas de riesgo y a un uso abusivo de Internet. Conocer los hábitos de uso de esta población es esencial para reeducar sus comportamientos y que se conviertan en ejemplos de buen uso de la tecnología.