Hacia una educación pertinente: percepciones de los estudiantes de grado undécimo en la localidad séptima de Bogotá (Bosa)

El presente artículo hace parte de los resultados que expone la investigación concluida “Pedagogía de la biomotricidad: orientaciones didácticas basadas en el buen vivir”. Se describe una reflexión, la cual se desarrolla con base en el primer objetivo de la investigación “Conocer las principales mo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Piñeros Suárez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Ed&TIC 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/ec6a8a811f4e40e3b990b4f54419db1f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo hace parte de los resultados que expone la investigación concluida “Pedagogía de la biomotricidad: orientaciones didácticas basadas en el buen vivir”. Se describe una reflexión, la cual se desarrolla con base en el primer objetivo de la investigación “Conocer las principales motivaciones que llevan a los estudiantes de grado undécimo de la Localidad Séptima de Bogotá (LSB) a asistir a la escuela”. Desde esta perspectiva, se plantea un cuestionario abierto con 13 preguntas que pretenden recoger las impresiones de los estudiantes de grado undécimo en la (LSB), en relación con sus intencionalidades para asistir a la escuela y aquellos elementos que pueden disminuir la participación activa de los jóvenes en las diferentes sesiones de trabajo. Se evalúa como unidad de análisis 7 mega colegios de la localidad, seleccionando aleatoriamente un grado undécimo por cada plantel educativo para la aplicación de la encuesta. La investigación se estructura desde un presupuesto epistémico denominado interaccionismo simbólico, ya que se busca comprender e interpretar las realidades que se presentan en la interacción de los estudiantes en el proceso de enseñanza, saber y aprendizaje y sus manifestaciones desde la percepción de los estudiantes. La información recolectada, se sistematiza bajo el diseño metodológico denominado “teoría fundamentada” generando la categoría de análisis (Motivaciones Para Asistir a Clase (MPAC), Buen vivir (BV) y pedagogía y didáctica (PD) con sus respectivas recomendaciones derivadas de la interrelación, teoría, categorización de los datos y trabajo vivencial del investigador.