Primer registro de Tetranycopsis horridus (Canestrini & Fanzago) en Argentina asociado al avellano (Corylus avellana)

En Argentina, la información sobre los agentes perjudiciales presentes en avellanos es escasa. En la temporada 2014-2015, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria llevó a cabo el monitoreo en plantaciones comerciales localizadas en el Valle Inferior de Río Negro. En una de ellas se observó u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: D.M MARTIN, M.E. REGONAT, S.L. GALLO, P.A. BAFFONI, A.P. MONGABURE
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2016
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ece2e8191e254d7daf39c2c24f2113c7
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En Argentina, la información sobre los agentes perjudiciales presentes en avellanos es escasa. En la temporada 2014-2015, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria llevó a cabo el monitoreo en plantaciones comerciales localizadas en el Valle Inferior de Río Negro. En una de ellas se observó un desarrollo anormal de la brotación. Al examinar a campo el material vegetal afectado se relacionó la sintomatología con la actividad alimentaria de un ácaro. Se tomaron muestras y se las envió al Laboratorio de Referencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para su análisis. Se confeccionaron preparados microscópicos de 23 ejemplares en distintos estados de desarrollo. La determinación de la especie se realizó sobre hembras adultas mediante claves taxonómicas y bibliografía disponible. El objetivo de este trabajo es reportar en Argentina, por primera vez, la presencia de Tetranycopsis horridus (Canestrini & Fanzago) sobre C. avellana; asimismo, suministrar información sobre la plaga para facilitar el reconocimiento de su sintomatología y la identificación taxonómica.