EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX

La difusión del método lancasteriano o monitoral/mutuo está estrechamente vinculada a la necesidad de extender la educación a todas las clases sociales, la lucha de la Ilustración y poner en práctica, al menos sobre el papel, los sistemas de educación pública del siglo XIX. Después del proceso de in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Helena Camara Bastos
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/edd95f57afd24344973f639ee1690993
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:edd95f57afd24344973f639ee1690993
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:edd95f57afd24344973f639ee16909932021-11-11T15:39:31ZEDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX0122-72382256-5248https://doaj.org/article/edd95f57afd24344973f639ee16909932012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890004https://doaj.org/toc/0122-7238https://doaj.org/toc/2256-5248La difusión del método lancasteriano o monitoral/mutuo está estrechamente vinculada a la necesidad de extender la educación a todas las clases sociales, la lucha de la Ilustración y poner en práctica, al menos sobre el papel, los sistemas de educación pública del siglo XIX. Después del proceso de independencia de las colonias de España y Portugal, la cuestión de la educación primaria fue uno de los problemas a resolver en las repúblicas emergentes. El método de Bell y Lancaster se adoptaron en varios países: Cuba, Puerto Rico, Guatemala, México, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay. En 1818, Joseph Lancaster, por invitación de Simón Bolívar, hizo viajes a América del Sur, donde dio a conocer su método y las escuelas creadas. Más tarde, también se comprometió viajar a los Estados Unidos y Canadá. Este estudio analiza la difusión e implementación de la enseñanza mutua/ monitorial en algunos países, centrándose en la experiencia brasileña, haciendo hincapié en su contribución al desarrollo y la generalización de la educación primaria. La adopción del método en las Américas estaba en sintonía con el proceso de internacionalización del conocimiento educativo y los modelos educativos en la primera mitad del siglo XIX.María Helena Camara BastosUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaarticlerevista historia de la educación latinoamericanaeducación públicamétodo lancasterianoindependenciassiglo xixEducationLSpecial aspects of educationLC8-6691ESRevista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Iss 18, Pp 75-92 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic revista historia de la educación latinoamericana
educación pública
método lancasteriano
independencias
siglo xix
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
spellingShingle revista historia de la educación latinoamericana
educación pública
método lancasteriano
independencias
siglo xix
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
María Helena Camara Bastos
EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
description La difusión del método lancasteriano o monitoral/mutuo está estrechamente vinculada a la necesidad de extender la educación a todas las clases sociales, la lucha de la Ilustración y poner en práctica, al menos sobre el papel, los sistemas de educación pública del siglo XIX. Después del proceso de independencia de las colonias de España y Portugal, la cuestión de la educación primaria fue uno de los problemas a resolver en las repúblicas emergentes. El método de Bell y Lancaster se adoptaron en varios países: Cuba, Puerto Rico, Guatemala, México, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay. En 1818, Joseph Lancaster, por invitación de Simón Bolívar, hizo viajes a América del Sur, donde dio a conocer su método y las escuelas creadas. Más tarde, también se comprometió viajar a los Estados Unidos y Canadá. Este estudio analiza la difusión e implementación de la enseñanza mutua/ monitorial en algunos países, centrándose en la experiencia brasileña, haciendo hincapié en su contribución al desarrollo y la generalización de la educación primaria. La adopción del método en las Américas estaba en sintonía con el proceso de internacionalización del conocimiento educativo y los modelos educativos en la primera mitad del siglo XIX.
format article
author María Helena Camara Bastos
author_facet María Helena Camara Bastos
author_sort María Helena Camara Bastos
title EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
title_short EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
title_full EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
title_fullStr EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
title_full_unstemmed EDUCAÇÃO PÚBLICA E INDEPENDÊNCIAS NA AMÉRICA ESPANHOLA E BRASIL: EXPERIÊNCIAS LANCASTERIANAS NO SÉCULO XIX
title_sort educação pública e independências na américa espanhola e brasil: experiências lancasterianas no século xix
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/edd95f57afd24344973f639ee1690993
work_keys_str_mv AT mariahelenacamarabastos educacaopublicaeindependenciasnaamericaespanholaebrasilexperienciaslancasterianasnoseculoxix
_version_ 1718434638876114944