Impactos económicos de las horas frío en la producción de trigo en Sonora, México

La literatura especializada no profundiza en impactos económicos de horas frío sobre rendimientos productivos agrícolas. El objetivo del artículo es evaluar los impactos económicos de las horas frío en el trigo en cuatro regiones productoras: Cajeme, Navojoa, Hermosillo y Guaymas. La metodología con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Mario Moreno Dena, Vidal Salazar Solano, Isaac Shamir Rojas Rodríguez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018
Subjects:
Q
H
Online Access:https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.63206
https://doaj.org/article/ee2c402623114d0d9f35a9f17ddaf63d
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La literatura especializada no profundiza en impactos económicos de horas frío sobre rendimientos productivos agrícolas. El objetivo del artículo es evaluar los impactos económicos de las horas frío en el trigo en cuatro regiones productoras: Cajeme, Navojoa, Hermosillo y Guaymas. La metodología consistió en un ejercicio de correlación entre rendimiento productivo y los promedios de irradiación de horas frío para cada región; posteriormente se realizó un análisis beneficio-costo con base en la construcción de tres escenarios de horas frío. En los resultados, se obtuvo un coeficiente r de 0.80, lo cual confirma la relación positiva entre horas frío y rendimiento; el análisis beneficio-costo muestra que en Hermosillo se obtienen mayores ganancias económicas por hectárea. Los hallazgos de este trabajo radican en su trascendencia al ámbito económico, aportando información sobre los impactos de la irradiación de horas frío en la rentabilidad del cultivo.