Estudio de validación de la escala de depresión de Montgomery y Asberg.

Derivada del cuestionario psicopatológico C.P.R.S., aparece en 1979 la "Montgomery Asberg Depression Rating Scale" concebida por sus autores como un instrumento altamente sensible para detectar los cambios en la sintomatología depresiva de los pacientes. Validada por sus autores originales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Martínez Gallardo, M Bourgeois, F Peyre, Antonio Lobo
Format: article
Language:ES
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1991
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/ee8eadda75c842f5adeaf94fd6d2ce0f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Derivada del cuestionario psicopatológico C.P.R.S., aparece en 1979 la "Montgomery Asberg Depression Rating Scale" concebida por sus autores como un instrumento altamente sensible para detectar los cambios en la sintomatología depresiva de los pacientes. Validada por sus autores originales en Inglaterra y Suecia, presentamos en este artículo un estudio de validación realizado sobre 147 pacientes franceses hospitalizados y diagnosticados de un trastorno afectivo según el DSM III. Obtuvimos resultados similares a los estudios precedentes que confirman una validez superior (sensibilidad = 94%, especificidad = 75% y mal clasificados = 6%), una más alta fiabilidad interexaminadores (K = 0,41 KW = 0,81) y sobre todo una mayor sensibilidad al cambio (S = 0,64 y 0,59) que las escalas de Hamilton y Beck consideradas hasta ahora como de referencia en su género