Hibridación in situ para la detección de streptococcus agalactiae en tejidos de tilapia (oreochromis sp.)

La estreptococosis es uno de los problemas sanitarios más serios en la acuicultura mundial. En Colombia la enfermedad afecta de manera importante las explotaciones de tilapia. se estandarizó la técnica de hibridación in situ (HIS ) en tejidos de tilapia previamente identificados com...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: E. A. Pulido, C. A. Iregui
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2010
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/eee01d071bb5495c9891168b51e6bc9e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La estreptococosis es uno de los problemas sanitarios más serios en la acuicultura mundial. En Colombia la enfermedad afecta de manera importante las explotaciones de tilapia. se estandarizó la técnica de hibridación in situ (HIS ) en tejidos de tilapia previamente identificados como positivos a la presencia de S. agalactiae por la técnica de inmunoperoxidasa indirecta (IPI) y microbiología. Se obtuvo señal positiva en el interior de los granulomas con una especificidad del 100%. Se logró amplificar significativamente la señal mediante el uso de la tiramida. La HIS en tejidos de tilapia puede ser usada para el diagnóstico y estudios de patogenésis y epidemiológicos con este microorganismo. Se requieren futuras investigaciones para optimizar la marcación de las bacterias libres en los tejidos y evaluar la sensibilidad de la técnica.