Libros de horas impresos en España en el primer tercio del siglo XVI: Reseña de una edición perdida
A propósito de unas escasas hojas sueltas impresas pertenecientes a una edición desconocida de un libro de horas, este estudio analiza la producción y evolución de este género de gran difusión en la Península durante el primer tercio del siglo XVI. Al mismo tiempo, se atribuye el origen de dichas ho...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | CA EN ES FR IT PT |
Publié: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
1998
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/eee5febcb88a4817a6d22788a301d3fd |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | A propósito de unas escasas hojas sueltas impresas pertenecientes a una edición desconocida de un libro de horas, este estudio analiza la producción y evolución de este género de gran difusión en la Península durante el primer tercio del siglo XVI. Al mismo tiempo, se atribuye el origen de dichas hojas a la edición impresa en Sevilla por Juan Cromberger en 1528, de la cual los fragmentos estudiados constituyen hasta el momento el único material conservado. |
---|