OS FRUTOS DE MAIO DE 1968 - O GRITO DOS SILENCIADOS

Examinaré, aunque sumariamente, lo que ocurrió hace 40 años para verificar si, verdaderamente, hubo cambios profundos en la dinámica del mundo, en general y, en especial, las teorías del conocimiento hegemónicos en Brasil, en ese cuasi medio siglo. Si embargo, los años 60 del siglo XX, considerados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Eustáquio. Romão
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2008
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/ef538e1ccbc6480f96995e10b144f13c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Examinaré, aunque sumariamente, lo que ocurrió hace 40 años para verificar si, verdaderamente, hubo cambios profundos en la dinámica del mundo, en general y, en especial, las teorías del conocimiento hegemónicos en Brasil, en ese cuasi medio siglo. Si embargo, los años 60 del siglo XX, considerados como la "década que todo cambia" y 1968 como el "año que [aun] no se acabo" me perece pertinente y relevante examinar si hubo cambiosen la geopolítica del conocimiento y de que manera estos cambios afectó la educación brasileña, en especial la superior. Tomamos aquí la expresión geopolítica del conocimiento en el sentido de investigar e identificar lugares de enunciación científica diferentes de los tradicionales y hegemónicos entre nosotros. Buscar las expresiones de racionalidades que fueron silenciadas por año y siglos, no por la superioridad gnoseológica de sus silenciadores, pero por las correlaciones del poder. Con toda forma de poder se ha contestado en la década de los 60, es posible que ahí tenga potencializando las diversas "epistemologías" que, hoy, defienden la reconstitución y búsqueda de racionalidades que fueron calladas.