Un subterfugio editorial mexicano del siglo XVII: la edición contrahecha de la viuda de Bernardo de Calderón
Uno de los principales retos de la historia del libro mexicano es proporcionar datos fehacientes que permitan disminuir inconsistencias y vacíos de información, tan comunes en esta área de estudio. El esfuerzo realizado aquí se encamina, justamente, a atender una de esas fisuras historiográficas: se...
Guardado en:
Autores principales: | Arturo Villasana Baltazar, Guadalupe Rodríguez Domínguez |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR PT |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/efcea29b9c864eaca5340897da58fe12 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La crisis del campo editorial mexicano y el imaginario de sus trabajadores
por: Gerardo Kloss Fernández del Castillo
Publicado: (2020) -
Preventive Censorship and the Creation of the Reader’s Critical Judgment: The Evolution of a Paratext
por: Andrea Mariel Pérez González
Publicado: (2018) -
Aproximación a la historia literaria del derecho de autor en la edición chilena de libros, 1776-1900
por: Eduardo Farías Ascencio
Publicado: (2021) -
La riqueza documental histórica y literaria del Fondo “Vanegas Arroyo y Posada” (Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga de El Colegio de San Luis)
por: Nora Danira López Torres
Publicado: (2021) -
Advertencia editorial
por: Laurette Godinas, et al.
Publicado: (2018)