Del desarrollo político-económico y la proyección internacional de Egipto tras la Guerra Fría: estrategias de una potencia subregional en Medio Oriente

Este artículo se concentrará en tres aspectos mediante los cuales se dará cuenta de la evolución de Egipto como potencia subregional en el periodo posterior a la Guerra Fría: 1) Las estrategias político-económicas de desarrollo; 2) las relaciones exteriores: alianzas y proyección internacional; y 3)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lourdes Patricia Íñiguez-Torres
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/eff755a4200d400bbda91cca04a3ed2e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo se concentrará en tres aspectos mediante los cuales se dará cuenta de la evolución de Egipto como potencia subregional en el periodo posterior a la Guerra Fría: 1) Las estrategias político-económicas de desarrollo; 2) las relaciones exteriores: alianzas y proyección internacional; y 3) sus capacidades, cuya combinación genera en un primer momento la posición estructural de Egipto. Se analizará principalmente el comportamiento de Egipto como una potencia subregional en el Medio Oriente (o Asia Sudoccidental): La relación entre el desarrollo socioeconómico, su proyección internacional y su posicionamiento estructural en el sistema internacional. Se hará hincapié en el segundo aspecto, porque es el que permite ver las acciones concretas del Estado egipcio en el sistema internacional, la expresión o el uso de sus diferentes capacidades.