Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Desde una mirada actual se revisan dos estudios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, uno acerca del perfil docente y otro acerca de las creencias en docencia de esos académicos.Las creencias son entendidas como teorías subjetivas de los docentes de las carreras de la sal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manuel Castillo Niño
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universitat Politècnica de València 2012
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f076162997ee48c59928fc8e687ef12f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:f076162997ee48c59928fc8e687ef12f
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:f076162997ee48c59928fc8e687ef12f2021-12-02T10:52:23ZQué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile1887-4592https://doaj.org/article/f076162997ee48c59928fc8e687ef12f2012-10-01T00:00:00Zhttp://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/473https://doaj.org/toc/1887-4592Desde una mirada actual se revisan dos estudios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, uno acerca del perfil docente y otro acerca de las creencias en docencia de esos académicos.Las creencias son entendidas como teorías subjetivas de los docentes de las carreras de la salud, se asume que son representativas de la cultura tanto de los sistemas de salud como de los sistemas universitarios dominantes. Estas influyen en el comportamiento de los profesores universitarios, y muchas veces no son explicitadas. A través de diferentes técnicas de recogida de datos se exploran creencias acerca de la docencia, las técnicas didácticas y las razones por estas se privilegian, la evaluación de los aprendizajes, y se exploran también algunos aspectos éticos y sociales de la docencia. Se buscan resultados para mejorar los programas de formación docente. Se observa predominio de creencias relacionadas con el pensamiento práctico y poco reflexivo. Se sugiere reforzar en los programas de formación docente competencias que estimulen el pensamiento analítico y reflexivo, asimismo aspectos valóricos en la relación docente alumno que pudieran basarse en la reflexión sobre la práctica.Se concluye que los cursos de formación docente han tenido influencia en quienes los han realizado y también que están contaminados por el paradigma cientificista de las carreras de la salud. Aparecen limitaciones en la formación docente de los académicos, aún cuando en quienes han tenido dicha formación las deficiencias son menores.AbstractThis paper reviews two studies made about teachers’ profiles and their beliefs concerning their own teaching in the Faculty of Medicine of the University of Chile.These beliefs are interpreted as their subjective theories, which are assumed to be representative of the culture in the health science system and the dominant university systems. These beliefs influence their behavior and they are not often explicit. Using different techniques of data gathering, beliefs concerning teaching, teaching techniques, the reasons why these are chosen and the evaluation of what is learned are explored along with some ethical and social aspects of teaching. These two studies look for elements to improve faculty development programs.It has been observed that beliefs related to practical, non-reflective thinking are predominant. It is suggested to reinforce faculty development programs to stimulate analytic and reflexive thinking as well as to improve the values in student-teacher relationships that might be based on reflection on the practice.It is concluded that teacher-training courses have influenced those who took them and they are contaminated by the scientific paradigm of health sciences professions. Limitations in those who have taken the courses have been observed. However, these limitations are of a lesser degree than in those who have not taken the training courses.Manuel Castillo NiñoUniversitat Politècnica de ValènciaarticleCreenciasdocencia universitariaformación docenteEducationLENESRed U, Vol 10, Iss extraordinario, Pp 243-256 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Creencias
docencia universitaria
formación docente
Education
L
spellingShingle Creencias
docencia universitaria
formación docente
Education
L
Manuel Castillo Niño
Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
description Desde una mirada actual se revisan dos estudios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, uno acerca del perfil docente y otro acerca de las creencias en docencia de esos académicos.Las creencias son entendidas como teorías subjetivas de los docentes de las carreras de la salud, se asume que son representativas de la cultura tanto de los sistemas de salud como de los sistemas universitarios dominantes. Estas influyen en el comportamiento de los profesores universitarios, y muchas veces no son explicitadas. A través de diferentes técnicas de recogida de datos se exploran creencias acerca de la docencia, las técnicas didácticas y las razones por estas se privilegian, la evaluación de los aprendizajes, y se exploran también algunos aspectos éticos y sociales de la docencia. Se buscan resultados para mejorar los programas de formación docente. Se observa predominio de creencias relacionadas con el pensamiento práctico y poco reflexivo. Se sugiere reforzar en los programas de formación docente competencias que estimulen el pensamiento analítico y reflexivo, asimismo aspectos valóricos en la relación docente alumno que pudieran basarse en la reflexión sobre la práctica.Se concluye que los cursos de formación docente han tenido influencia en quienes los han realizado y también que están contaminados por el paradigma cientificista de las carreras de la salud. Aparecen limitaciones en la formación docente de los académicos, aún cuando en quienes han tenido dicha formación las deficiencias son menores.AbstractThis paper reviews two studies made about teachers’ profiles and their beliefs concerning their own teaching in the Faculty of Medicine of the University of Chile.These beliefs are interpreted as their subjective theories, which are assumed to be representative of the culture in the health science system and the dominant university systems. These beliefs influence their behavior and they are not often explicit. Using different techniques of data gathering, beliefs concerning teaching, teaching techniques, the reasons why these are chosen and the evaluation of what is learned are explored along with some ethical and social aspects of teaching. These two studies look for elements to improve faculty development programs.It has been observed that beliefs related to practical, non-reflective thinking are predominant. It is suggested to reinforce faculty development programs to stimulate analytic and reflexive thinking as well as to improve the values in student-teacher relationships that might be based on reflection on the practice.It is concluded that teacher-training courses have influenced those who took them and they are contaminated by the scientific paradigm of health sciences professions. Limitations in those who have taken the courses have been observed. However, these limitations are of a lesser degree than in those who have not taken the training courses.
format article
author Manuel Castillo Niño
author_facet Manuel Castillo Niño
author_sort Manuel Castillo Niño
title Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
title_short Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
title_full Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
title_fullStr Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
title_full_unstemmed Qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
title_sort qué creen de la docencia los académicos de las carreras de la salud en la facultad de medicina de la universidad de chile
publisher Universitat Politècnica de València
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/f076162997ee48c59928fc8e687ef12f
work_keys_str_mv AT manuelcastillonino quecreendeladocencialosacademicosdelascarrerasdelasaludenlafacultaddemedicinadelauniversidaddechile
_version_ 1718396564158808064