La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia
en este artículo visibilizamos algunos resultados de una investigación con la que buscamos conocer las concepciones que tienen los niños y las niñas de los departamentos de Caldas y Cauca, sobre la paz en un contexto de posconflicto en Colombia. Adoptamos una metodología cualitativa, con orientación...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f09d5ba9cb3447269dbf0345f88a9e50 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:f09d5ba9cb3447269dbf0345f88a9e50 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:f09d5ba9cb3447269dbf0345f88a9e502021-11-11T15:17:25ZLa paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia1692-715X2027-767910.11600/1692715x.16220https://doaj.org/article/f09d5ba9cb3447269dbf0345f88a9e502018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77357097021https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679en este artículo visibilizamos algunos resultados de una investigación con la que buscamos conocer las concepciones que tienen los niños y las niñas de los departamentos de Caldas y Cauca, sobre la paz en un contexto de posconflicto en Colombia. Adoptamos una metodología cualitativa, con orientación hermenéutica comprensiva, mediante un estudio de caso y el análisis categorial de narrativas y productos gráficos y escritos de los sujetos participantes. Desarrollamos la investigación con 30 niños y niñas de la ciudad de Manizales y 30 niños y niñas de zonas rurales de Popayán, encontrando que los niños y niñas del campo piensan que los Acuerdos de Paz generarán desarrollo para sus comunidades y les garantizarán que los grupos armados no volverán a hacer daño; mientras que los niños y niñas en territorios urbanos expresan inicialmente cierta predisposición y miedo al pensar que puedan llegar a sus barrios personas desmovilizadas de los grupos armados; sin embargo, también muestran su disposición para acoger a estas personas y enseñarles nuevas maneras de construir paz.David Arturo Ospina-RamírezSergio López-GonzálezSandra Bibiana Burgos-LaitónJosé Alejandro Madera-RuizUniversidad de Manizalesarticlepazviolenciainfanciacreatividad (tesauro de ciencias sociales de la unesco)Social SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 16, Iss 2, Pp 943-960 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
paz violencia infancia creatividad (tesauro de ciencias sociales de la unesco) Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
paz violencia infancia creatividad (tesauro de ciencias sociales de la unesco) Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 David Arturo Ospina-Ramírez Sergio López-González Sandra Bibiana Burgos-Laitón José Alejandro Madera-Ruiz La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
description |
en este artículo visibilizamos algunos resultados de una investigación con la que buscamos conocer las concepciones que tienen los niños y las niñas de los departamentos de Caldas y Cauca, sobre la paz en un contexto de posconflicto en Colombia. Adoptamos una metodología cualitativa, con orientación hermenéutica comprensiva, mediante un estudio de caso y el análisis categorial de narrativas y productos gráficos y escritos de los sujetos participantes. Desarrollamos la investigación con 30 niños y niñas de la ciudad de Manizales y 30 niños y niñas de zonas rurales de Popayán, encontrando que los niños y niñas del campo piensan que los Acuerdos de Paz generarán desarrollo para sus comunidades y les garantizarán que los grupos armados no volverán a hacer daño; mientras que los niños y niñas en territorios urbanos expresan inicialmente cierta predisposición y miedo al pensar que puedan llegar a sus barrios personas desmovilizadas de los grupos armados; sin embargo, también muestran su disposición para acoger a estas personas y enseñarles nuevas maneras de construir paz. |
format |
article |
author |
David Arturo Ospina-Ramírez Sergio López-González Sandra Bibiana Burgos-Laitón José Alejandro Madera-Ruiz |
author_facet |
David Arturo Ospina-Ramírez Sergio López-González Sandra Bibiana Burgos-Laitón José Alejandro Madera-Ruiz |
author_sort |
David Arturo Ospina-Ramírez |
title |
La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
title_short |
La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
title_full |
La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
title_fullStr |
La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
title_full_unstemmed |
La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia |
title_sort |
la paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en colombia |
publisher |
Universidad de Manizales |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/f09d5ba9cb3447269dbf0345f88a9e50 |
work_keys_str_mv |
AT davidarturoospinaramirez lapazentrelourbanoyloruralimaginariosdepazdeninosyninassobreelposconflictoencolombia AT sergiolopezgonzalez lapazentrelourbanoyloruralimaginariosdepazdeninosyninassobreelposconflictoencolombia AT sandrabibianaburgoslaiton lapazentrelourbanoyloruralimaginariosdepazdeninosyninassobreelposconflictoencolombia AT josealejandromaderaruiz lapazentrelourbanoyloruralimaginariosdepazdeninosyninassobreelposconflictoencolombia |
_version_ |
1718435597017677824 |