Regimen federal de acceso a la información pública
É posible afirmar que el acceso a la información pública constituye un derecho humano fundamental, reconocido en la mayoría de los sistemas jurídicos comparados y supranacionales por el cual se permite a toda persona acceder a datos, registros, expedientes y a cualquier tipo de información que se en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | PT |
Published: |
Universidade de Santa Cruz do Sul
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f15a1d9cd6714301a2c269a13a966c97 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | É posible afirmar que el acceso a la información pública constituye un derecho humano fundamental, reconocido en la mayoría de los sistemas jurídicos comparados y supranacionales por el cual se permite a toda persona acceder a datos, registros, expedientes y a cualquier tipo de información que se encuentre en poder de autoridades públicas o privadas que lleven adelante cometidos públicos. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo, a partir del Decreto 1172/03 que establece el acceso a la información pública en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, analizar os principales lineamientos que se han trazado con ese cuerpo normativo y las sentencias que se han ido dictando en su consecuencia. Se concluye que la negativa a brindar la información requerida constituye un acto arbitrario e ilegítimo en el marco de los principios de una sociedad democrática e implica, en consecuencia, una acción que recorta en forma severa derechos humanos. Por lo tanto, os Estados deben adecuar su ordenamiento interno a los tratados de derecho humanos “no solo deben garantizar este derecho en el ámbito puramente administrativo o de instituciones ligadas al Poder Ejecutivo, sino a todos los órganos del poder público |
---|