LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN BARRANQUILLA, 1930-1960

En el presente artículo analizamos el papel de la tuberculosis en la ciudad de Barranquilla entre 1930 y 1960. En este sentido mostramos como esta enfermedad se convirtió en endémica debido a los altos índices de morbilidad y mortalidad, llamando la atención de los médicos y autoridades locales, qui...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: William Alfredo Chapman Quevedo, Ángela Lucía Agudelo González, Jesica Rocío Morales Rambaut
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Norte 2015
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f17ccb44372b4e7fa70a2caad31d80a0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente artículo analizamos el papel de la tuberculosis en la ciudad de Barranquilla entre 1930 y 1960. En este sentido mostramos como esta enfermedad se convirtió en endémica debido a los altos índices de morbilidad y mortalidad, llamando la atención de los médicos y autoridades locales, quienes utilizaron los medios de comunicación para prevenir y difundir las formas de contagio. Para dicho análisis, entrelazamos las fuentes primarias (las actas de defunción, informes de los secretarios departamentales de higiene del departamento del Atlántico, la revista departamental de higiene y la prensa que reposan en el Archivo Histórico del Atlántico y la Biblioteca Nacional de Colombia) con las fuentes secundarias (bibliografía escrita sobre la temática de la tuberculosis, higiene y salubridad a nivel global y en Colombia). Llegamos a la conclusión que, la tuberculosis pulmonar fue una enfermedad de suma importancia con la capacidad de alterar la vida cotidiana de los barranquilleros. Las autoridades locales lograron establecer espacios propicios para su tratamiento, como el dispensario, el hospital sanatorio infantil y la búsqueda del hospital de adultos, medidas que fueron insuficientes para combatir la enfermedad.