Modelos de producción y flexibilidad laboral: un análisis desde los postulados de Enrique de la Garza
Se parte del análisis de los modelos productivos intrínsecamente relacionados al concepto de flexibilidad laboral en América Latina, enfocado en las indagaciones y revisiones que ha realizado uno de los grandes estudiosos de esta materia en el continente, como lo es e nrique de la gar...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Los Andes
2011
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/f1a697a0f3d546d6a43a87a69ed1cbcf |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Se parte del análisis de los modelos productivos intrínsecamente relacionados al concepto de flexibilidad laboral en América Latina, enfocado en las indagaciones y revisiones que ha realizado uno de los grandes estudiosos de esta materia en el continente, como lo es e nrique de la garza. ante las nuevas condiciones de apertura y globalización económica, se consideran teorías que coinciden en hacer cambios tanto en la producción como en la regulación de los mercados y especialmente en el laboral. siguiendo muy de cerca al autor, se diferencia el estudio de tres grandes perspectivas teóricas que aportan un marco referencial para entender, al menos teóricamente, el fenómeno de la flexibilidad laboral, estas son: la neoliberal, la posfordista y el modelo japonés (nueva ola gerencial). se examinará cada una, presentando algunas coincidencias y discrepancias por los diferentes enfoques. La metodología utilizada es documental. |
---|