Proyectos familiares y laborales en jóvenes: la demanda por igualdad de género

Los cambios en las aspiraciones familiares y laborales de los y las jóvenes constituyen una rebelión silenciosa que cruza los ejes de género y relaciones laborales, marcando la aspiración por igualdad de género en relaciones históricamente consideradas «privadas». Exploramos estas aspiraciones en es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Verónica Gómez-Urrutia, Andrés Jiménez-Figueroa, Rosana Barreto-Colichi
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2021
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f1b1589d8a3148168d5a38069517d285
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los cambios en las aspiraciones familiares y laborales de los y las jóvenes constituyen una rebelión silenciosa que cruza los ejes de género y relaciones laborales, marcando la aspiración por igualdad de género en relaciones históricamente consideradas «privadas». Exploramos estas aspiraciones en estudiantes de Enfermería en Talca (centro-sur de Chile), a través de una encuesta autoaplicada (N=500) en jóvenes de ambos sexos (76 % mujeres, 24 % hombres) entre 18 y 29 años. Los resultados muestran preferencia por formas de empleo más bien tradicionales, pero un marcado distanciamiento de los modelos tradicionales de distribución de responsabilidades laborales y familiares, en favor de roles compartidos entre hombres y mujeres. Ello muestra que la demanda por igualdad de género en el eje trabajo-familia es una fuerza de cambio social importante, condicionada por el entorno legal y laboral.