SMART CITIES AS HACKER CITIES. ORGANIZED URBANISM AND RESTRUCTU- RING WELFARE IN CRISIS-RIDDEN ITALY

Este artículo está relacionado con la racionalidad discursiva de la “ciudad inteligente”, en el contexto en el cual se convirtió en una poderosa narrativa de cambio urbano durante la crisis en Italia - justo después de la primera etapa de la crisis en Europa, en 2011-2012. Mientras que el concepto f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrea Pollio
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2016
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f1df9d5bd9864056bbad71d9fee78289
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo está relacionado con la racionalidad discursiva de la “ciudad inteligente”, en el contexto en el cual se convirtió en una poderosa narrativa de cambio urbano durante la crisis en Italia - justo después de la primera etapa de la crisis en Europa, en 2011-2012. Mientras que el concepto funciona como un significante vago que podría ser utilizado para designar cualquier cosa urbana como “inteligente”, la “smart city” también entendió a las ciudades como actores del cambio, como “hackers” que podrían aprovechar la innovación tecnológica para responder a las crisis sociales y económicas. A partir de esta observación, dos argumentos son explorados en el artículo. En primer lugar, que las narrativas de las “ciudad inteligentes” siguen una larga tradición de urbanismo biológico que combina imaginarios tecno-utópicos con la cuestión más mundana de abordar las crisis económicas. En segundo lugar, que la representación de las ciudades como máquinas de crecimiento orgánico fue, al menos discursivamente, un experimento para repensar el estado de bienestar de una era de austeridad.