Alegorías de una hermandad atormentada: Haití en la literatura dominicana

A raíz de la violenta controversia provocada por la sentencia TC-168/13 con la cual se intentó legitimar el despojo de la nacionalidad a miles de dominicanos de origen haitiano de manera retroactiva hasta 1929, está claro que la necesidad de desmantelar los...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Sophie Maríñez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Norte 2016
Sujets:
168
13
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f20b90dca67b41cd91da88ad25b395ef
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A raíz de la violenta controversia provocada por la sentencia TC-168/13 con la cual se intentó legitimar el despojo de la nacionalidad a miles de dominicanos de origen haitiano de manera retroactiva hasta 1929, está claro que la necesidad de desmantelar los viejos paradigmas de representación de Haití y los haitianos en la imaginación popular dominicana se ha vuelto más urgente que nunca. Este artículo revisa algunos tropos con que se construyó Haití desde su revolución en 1804 y sostiene que los mismos también han coexistido con discursos y prácticas de fraternidad, solidaridad y convivencia pacífica. Este paradigma alterno se ve encarnado en la figura de Jacques Viau Renaud (1941-1965), poeta haitiano residente en Santo Domingo y combatiente que dio su vida en defensa de la democracia y soberanía dominicanas durante la ocupación norteamericana de 1965.