Efectividad a nivel in vitro de Trichoderma spp. Nativos e importados contra Fusarium oxysporum

Introducción. Los hongos fitopatógenos causan pérdidas en la producción de tomate y por ello es importante y necesaria la búsqueda de alternativas orientadas al manejo de agentes antagonistas que sean eficientes y compatibles con el ambiente. Objetivo. Determinar la efectividad de cepas nativas e im...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Daniela Rodríguez-García, Amy Wang-Wong
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2020
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f23a0375f4c24f16b8ae6efbaab7b367
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Introducción. Los hongos fitopatógenos causan pérdidas en la producción de tomate y por ello es importante y necesaria la búsqueda de alternativas orientadas al manejo de agentes antagonistas que sean eficientes y compatibles con el ambiente. Objetivo. Determinar la efectividad de cepas nativas e importadas de Trichoderma spp. en el combate de Fusarium spp. a nivel de laboratorio. Materiales y métodos. Se emplearon productos comerciales de Trichoderma spp. con cepas nativas (THM-03 y THM-04) e importadas (THU-01 de Estados Unidos y THC-02 de Colombia). El patógeno fue aislado de plantas enfermas de tomate, para los cuales se empleó análisis molecular y morfológico para su identificación. Se utilizó la técnica de cultivo dual para evaluar los radios de crecimiento del antagonista (RCA) y del patógeno (RCP), el micoparasitismo y el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR). Resultados. Se identificaron las especies T. asperellum, T. asperelloides y T. guizhouense; el patógeno se identificó como F. oxysporum. Los valores promedios de los RCA fueron 26,5; 39,3; 41,2 y 32,1 mm para THU-01, THC-02, THM-03 y THM-04, respectivamente, y 42,75 mm para los testigos. En cuanto al micoparasitismo, se obtuvo que THC-02, THM-03 y THM-04 presentaron invasión completa de la colonia del patógeno con esporulación y THU-01 solo logró invadir un cuarto de la superficie del patógeno. Se determinó el PICR, en el que se encontraron diferencias entre cepas donde las más efectivas fueron THM-3 y THC-2 con 67% y 63% de inhibición, respectivamente. Conclusión. En este estudio in vitro se encontraron diferencias en la capacidad antagónica de las especies de Trichoderma frente al patógeno F. oxysporum. Las cepas T. asperellum, T. asperelloides y la cepa nativa de T. guizhouense mostraron ser más agresivas en el combate del patógeno, independientemente de su procedencia, por lo que se podría ampliar el estudio con el uso de más aislamientos.