Efecto de la violencia y victimización escolar en la ideación suicida en adolescentes mexicanos
En este estudio se pone a prueba un modelo para predecir la ideación suicida de adolescentes, considerando como antecedentes la violencia y victimización escolar, el autoconcepto familiar y académico y la sintomatología depresiva. Participaron 792 adolescentes mexicanos de secundaria (49.4% mujeres,...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Universidad de San Buenaventura
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f24f88df36f3410db86ac7b84cb6a1ef |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este estudio se pone a prueba un modelo para predecir la ideación suicida de adolescentes, considerando como antecedentes la violencia y victimización escolar, el autoconcepto familiar y académico y la sintomatología depresiva. Participaron 792 adolescentes mexicanos de secundaria (49.4% mujeres, 50.6% hombres) entre 11 a 16 años (M = 13.3,D.T. = 1.0), seleccionados con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se administraron las escalas de Ideación Suicida, Conducta Violenta en la Escuela, Victimización en la Escuela, Autoconcepto Forma-5 y CES-D. A partir de Modelos de Ecuaciones Estructurales, los resultados mostraron que el modelo que mejor se ajusta indica una doble relación de la victimización escolar con la ideación suicida: un efecto directo y positivo sobre pensamientos suicidas, y, por otro lado, un efecto indirecto y negativo a través del apoyo familiar, y positivo con la sintomatología depresiva. El autoconcepto familiar resulto un importante factor de protección. |
---|