Reflexiones en torno al Arcaico colombiano
En los años sesenta, Reichel-Dolmatoff apli - có el esquema evolutivo de la arqueología americana, con el fin de ordenar la profun - didad temporal del mundo prehispánico en Colombia. Sin embargo, uno de los perio - dos más ambiguos en su definición fue el Arcaico, principalmente por la falta de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/f284f16665fe48f8ba3c0e0fd5a8d16d |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En los años sesenta, Reichel-Dolmatoff apli - có el esquema evolutivo de la arqueología americana, con el fin de ordenar la profun - didad temporal del mundo prehispánico en Colombia. Sin embargo, uno de los perio - dos más ambiguos en su definición fue el Arcaico, principalmente por la falta de datos para la época. Cincuenta años después, el panorama ha cambiado y actualmente se cuenta con un volumen de evidencias sufi - ciente para entender mejor un periodo cla - ve en la historia prehispánica, caracterizado por la diversidad cultural, vista en perspecti - va espacial, y la plasticidad de las estrategias adaptativas de los diferentes grupos, entre las que cabe destacar el origen de la pro - ducción de alimentos. |
---|