‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
El presente artículo tiene como objetivo demostrar el dinamismo del sistema político risaraldense a partir de la identificación de las tensiones administrativas y políticas ocurridas entre los diversos actores institucionales, los partidos políticos y sus facciones en los primeros 20 años de vida in...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Industrial de Santander
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d158 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo demostrar el dinamismo del sistema político risaraldense a partir de la identificación de las tensiones administrativas y políticas ocurridas entre los diversos actores institucionales, los partidos políticos y sus facciones en los primeros 20 años de vida institucional del departamento. Basados en un método histórico crítico, la revisión documental de archivos estatales regionales y locales, de la prensa escrita, así como de la realización de entrevistas semiestructuradas con actores políticos de dicha época, se observa la racionalización de las dinámicas clientelistas y electorales durante el desarrollo del Frente Nacional. Como conclusión se demuestra que, con el desmonte de dicho pacto político, apareció una contienda política más racional y sistemática entre las distintas facciones dominantes por medio de alianzas, conflictos, y/o tensiones que generaron una estabilidad institucional caracterizada por el dominio electoral bipartidista, excluyente de cualquier otra opción política en el departamento. |
---|