‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)

El presente artículo tiene como objetivo demostrar el dinamismo del sistema político risaraldense a partir de la identificación de las tensiones administrativas y políticas ocurridas entre los diversos actores institucionales, los partidos políticos y sus facciones en los primeros 20 años de vida in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jhon Jaime Correa Ramírez, Anderson Paul Gil Pérez, Edwin Mauricio López García
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Industrial de Santander 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d158
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d158
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d1582021-11-11T15:52:46Z‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)0122-20662145-849910.18273/revanu.v23n1-2018005https://doaj.org/article/f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d1582018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407554792006https://doaj.org/toc/0122-2066https://doaj.org/toc/2145-8499El presente artículo tiene como objetivo demostrar el dinamismo del sistema político risaraldense a partir de la identificación de las tensiones administrativas y políticas ocurridas entre los diversos actores institucionales, los partidos políticos y sus facciones en los primeros 20 años de vida institucional del departamento. Basados en un método histórico crítico, la revisión documental de archivos estatales regionales y locales, de la prensa escrita, así como de la realización de entrevistas semiestructuradas con actores políticos de dicha época, se observa la racionalización de las dinámicas clientelistas y electorales durante el desarrollo del Frente Nacional. Como conclusión se demuestra que, con el desmonte de dicho pacto político, apareció una contienda política más racional y sistemática entre las distintas facciones dominantes por medio de alianzas, conflictos, y/o tensiones que generaron una estabilidad institucional caracterizada por el dominio electoral bipartidista, excluyente de cualquier otra opción política en el departamento.Jhon Jaime Correa RamírezAnderson Paul Gil PérezEdwin Mauricio López GarcíaUniversidad Industrial de Santanderarticlefrente nacionalfaccionalismoclientelismoestabilidad políticaHistory (General)D1-2009Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESAnuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol 23, Iss 1, Pp 121-142 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic frente nacional
faccionalismo
clientelismo
estabilidad política
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
spellingShingle frente nacional
faccionalismo
clientelismo
estabilidad política
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
Jhon Jaime Correa Ramírez
Anderson Paul Gil Pérez
Edwin Mauricio López García
‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
description El presente artículo tiene como objetivo demostrar el dinamismo del sistema político risaraldense a partir de la identificación de las tensiones administrativas y políticas ocurridas entre los diversos actores institucionales, los partidos políticos y sus facciones en los primeros 20 años de vida institucional del departamento. Basados en un método histórico crítico, la revisión documental de archivos estatales regionales y locales, de la prensa escrita, así como de la realización de entrevistas semiestructuradas con actores políticos de dicha época, se observa la racionalización de las dinámicas clientelistas y electorales durante el desarrollo del Frente Nacional. Como conclusión se demuestra que, con el desmonte de dicho pacto político, apareció una contienda política más racional y sistemática entre las distintas facciones dominantes por medio de alianzas, conflictos, y/o tensiones que generaron una estabilidad institucional caracterizada por el dominio electoral bipartidista, excluyente de cualquier otra opción política en el departamento.
format article
author Jhon Jaime Correa Ramírez
Anderson Paul Gil Pérez
Edwin Mauricio López García
author_facet Jhon Jaime Correa Ramírez
Anderson Paul Gil Pérez
Edwin Mauricio López García
author_sort Jhon Jaime Correa Ramírez
title ‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
title_short ‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
title_full ‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
title_fullStr ‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
title_full_unstemmed ‘A toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en Risaralda (1965-1985)
title_sort ‘a toda máquina, señores’: facciones políticas, clientelismo y estabilidad política en risaralda (1965-1985)
publisher Universidad Industrial de Santander
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/f2cf907b50544fafa7acc94b47a4d158
work_keys_str_mv AT jhonjaimecorrearamirez atodamaquinasenoresfaccionespoliticasclientelismoyestabilidadpoliticaenrisaralda19651985
AT andersonpaulgilperez atodamaquinasenoresfaccionespoliticasclientelismoyestabilidadpoliticaenrisaralda19651985
AT edwinmauriciolopezgarcia atodamaquinasenoresfaccionespoliticasclientelismoyestabilidadpoliticaenrisaralda19651985
_version_ 1718433086837882880