Republicanismo kantiano
A partir de las interpretaciones de Peter Niesen y Reinhard Brandt, el presente estudio analiza el republicanismo kantiano en contraste con el republicanismo cívico, con el propósito de evaluar si el amoralismo metodológico de Kant resulta suficiente para motivar a un pueblo de demonios a establecer...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f34ce33d39ed47909bb8520337ce9d66 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A partir de las interpretaciones de Peter Niesen y Reinhard Brandt, el presente estudio analiza el republicanismo kantiano en contraste con el republicanismo cívico, con el propósito de evaluar si el amoralismo metodológico de Kant resulta suficiente para motivar a un pueblo de demonios a establecer y conservar una constitución republicana. Las mejores razones parecen hablar a favor de Kant, no obstante, su propuesta requiere una mayor diferenciación de las motivaciones para aceptar tal constitución, así como de una mayor precisión en cuanto a las condiciones para mantenerla. |
---|